Enter your keyword

Magíster en
Gestión de la Convivencia Escolar e Inclusión

    INGRESA TUS DATOS Y TE CONTACTAREMOS A LA BREVEDAD.






    Ingresa el código para validar que eres humano:captcha

    programa: MAGÍSTER EN GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR E INCLUSIÓN
    SALIDA INTERMEDIA: Diplomado en Convivencia Escolar
    GRADO OTORGADO: MAGISTER

    El Magíster en Gestión de la Convivencia Escolar e Inclusión de la Universidad del Alba es un programa innovador que responde a las necesidades actuales del sistema educativo chileno, formando líderes capaces de promover comunidades escolares más inclusivas, respetuosas y colaborativas.

    Con un enfoque actualizado en convivencia e inclusión, este magíster entrega herramientas teóricas y prácticas para liderar procesos educativos que favorezcan el bienestar socioemocional y la resolución pacífica de conflictos, fortaleciendo el trabajo de equipos docentes y directivos en diversos contextos escolares.

    Formar profesionales con competencias avanzadas para gestionar, liderar e implementar estrategias de convivencia escolar e inclusión educativa, promoviendo ambientes de aprendizaje pacíficos, respetuosos y colaborativos.
    El programa busca fortalecer el liderazgo pedagógico y socioemocional de los participantes, capacitándolos para intervenir en contextos escolares diversos, diseñar acciones preventivas y formativas, y contribuir al bienestar integral de las comunidades educativas, en coherencia con las políticas nacionales y los desafíos actuales del sistema educativo chileno.

    El Magíster está diseñado para ofrecer una especialización rigurosa y actualizada, integrando las últimas tendencias en educación inclusiva, neurociencia y convivencia escolar. Esto asegura que los egresados cuenten con una sólida base teórica y práctica, contribuyendo a la calidad académica quela universidad busca. Al incorporar un enfoque en la educación socioemocional y en el diseño universal del aprendizaje, el programa no solo se alinea con las necesidades educativas contemporáneas, sino que también promueve una cultura de inclusión y respeto por la diversidad, enriqueciendo así el tejido cultural y social de las regiones.

    Competencias del perfil de egreso:

    1. Implementar el Diseño Universal del Aprendizaje (DUA) en el currículo escolar que atienda la diversidad de necesidades y contextos socioemocionales de los estudiantes y que responda a las necesidades de la comunidad escolar, utilizando tecnología educativa y herramientas de investigación-acción para la mejora continua.

    2. Implementar estrategias de mediación que favorezcan un clima escolar inclusivo y colaborativo desde la complejidad social e interdisciplinariedad para la mejora de ambientes de convivencia positiva en el aula y en la escuela, promoviendo la cultura del respeto a partir de los reglamentos de convivencia estudiantil y su divulgación a la comunidad escolar. (preventivo)

    3. Producir textos atingentes a la resolución de conflictos escolares, considerando los contextos socioemocionales, legales e interdisciplinarios en diferentes grados de complejidad, con el fin de promover la cultura del respeto en la comunidad escolar. (resolutivo)

    El programa está dirigido a profesionales de la educación y las ciencias sociales que se desempeñen o aspiren a desempeñarse en ámbitos vinculados a la gestión de la convivencia escolar, inclusión y bienestar socioemocional.
    Está especialmente orientado a docentes, directivos, orientadores, psicólogos, trabajadores sociales, educadores diferenciales y otros profesionales del ámbito educativo interesados en fortalecer sus competencias para liderar procesos institucionales que promuevan una cultura escolar inclusiva, participativa y respetuosa.
    Asimismo, resulta pertinente para quienes buscan actualizar su formación y asumir roles de liderazgo o asesoría en contextos escolares, redes comunales de apoyo o instituciones educativas de distinto nivel y dependencia.

    • Diseño curricular alineado al Modelo Educativo Centrado en el Estudiante y el Diseño Universal del Aprendizaje.
    • Programas de asignaturas que integran teoría y práctica, apoyados por tecnología educativa y recursos digitales.
    • Evaluación por competencias, acompañamiento docente y acceso a plataforma Moodle avanzada.
    • 1800 horas cronológicas
    • Claustro académico formado por especialistas con experiencia demostrable en convivencia escolar, inclusión, derecho y psicología..
    • Consultorías e investigación aplicada al entorno escolar y social.
    • Red de apoyo y vinculación con el medio.
    • Especialización Única: Programa con enfoque actualizado en convivencia escolar e inclusión, alineado a las tendencias nacionales y necesidades reales de los equipos educativos. 
    • Modalidad Flexible: Clases online sincrónicas, con experiencia similar a la presencial, adaptadas para profesionales con jornadas vespertinas y posibilidad de participación desde distintas regiones.
    • Formación de Liderazgo Educativo: Desarrolla competencias para liderar gestión pedagógica, resolución de conflictos y promoción de ambientes educativos inclusivos y pacíficos.
    • Enfoque integral y actualizado: Combina la gestión de la convivencia escolar con la inclusión educativa, respondiendo a las políticas nacionales y a las necesidades reales de los establecimientos escolares.

    • Formación de liderazgo educativo: Potencia habilidades para liderar procesos pedagógicos, socioemocionales y de resolución pacífica de conflictos en contextos diversos.

    • Modalidad flexible: Clases online sincrónicas que permiten compatibilizar estudio y trabajo, con interacción directa entre docentes y estudiantes, y participación desde cualquier región del país.

    • Salida intermedia: Posibilidad de obtener el Diplomado en Convivencia Escolar al completar parte del plan de estudios, lo que facilita la certificación intermedia y mejora la empleabilidad temprana.

    • Claustro académico especializado: Equipo docente multidisciplinario con amplia trayectoria en educación, derecho, psicología e inclusión, vinculado a proyectos de investigación y consultorías en el ámbito escolar.

    • Diseño Curricular Innovador: Basado en el Modelo Educativo Centrado en el Estudiante y el Diseño Universal del Aprendizaje, integrando teoría, práctica y uso de tecnología educativa avanzada.

    • Alta empleabilidad y proyección profesional: Formación valorada a nivel nacional que permite acceder a cargos de dirección, asesoría y liderazgo en instituciones educativas públicas y privadas.

    • Red de Vinculación con el Medio: Espacios de colaboración con comunidades educativas y redes profesionales orientadas al fortalecimiento de la convivencia y la inclusión escolar.

    Una vez completa la Ficha de postulación al programa (entregada por la Coordinación y el equipo de Asesoras) el interesado deberá presentar los siguientes documentos:

    • Copia simple de Cédula de Identidad vigente y por ambos lados.
    • Copia legalizada del Certificado de Licenciatura y Título Profesional equivalente (programa académico de 8 semestres o más). Los documentos deberán estar legalizados.
    • En el caso de estudiantes extranjeros, Título Profesional y Grado académico legalizado por el Consulado chileno del país de origen o con Apostilla internacional en tanto el país de origen se encuentre suscrito a la Convención de Apostilla de la Haya.
    • Currículum Vitae actualizado.
    • Carta de Motivación en donde se detalle el interés por tomar el programa además de la vinculación y/o experiencia en el campo.
    • Carta de recomendación de a lo menos 1 profesional (par o jefatura) que señale cualidades del postulante que sean un aporte en la gestión pública.
    • Entrevista con la Coordinación Académica o con Autoridades del programa.

    *Información y Consultas:
    Lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas
    postgrados@udalba.cl
    +56976193801 / +56963997889 / +56974788824

    *El programa se dictará siempre que se cumpla con el número mínimo de estudiantes matriculados establecido por la Universidad del Alba y puede existir variación en la fecha de inicio y planta docente.

    Modalidad

    Online (clases sincrónicas)

    Días y Horarios de Clases:

    Martes y jueves de 18:30 a 21:00 horas
    Sábados de 9:00 a 13:00 horas

    Duración :

    - 4 semestres (2 años)

    Jornada :

    Vespertina

    Valores:

    Matrícula: $200.000
    Arancel: $4.790.000

    Beneficios y descuentos:

    Beneficios para egresados, titulados y colaboradores. Consulta por convenios vigentes.

    Formas de pago:

    Contado, Tarjeta de crédito, Webpay

    × ¿Cómo puedo ayudarte?